Encuéntranos en
Uribitarte Pasealekua 11, Bilbao
Contacto
naider@naider.com
Telf: (+34) 616 13 71 05

#NaiderCOP21 (Última jornada): Último día, comienza la cuenta atrás

Última jornada de la COP21.

Hoy es el último día de la COP21 en París, y la atmósfera en el Bourget está impregnada de expectación. El borrador publicado hace dos días confirmó las tendencias de los días anteriores, manteniendo un estado de ánimo que la mayoría describían como “de un optimismo cauteloso”. Un ejemplo significativo de esto, es que dicho borrador incluía en su descripción solo tres opciones con respecto al objetivo del acuerdo: un aumento máximo de 2ºC, uno menor en la medida de lo posible, y un aumento máximo de 1,5ºC. Los estados isleños siguen firmes en su exigencia de 1,5º, dado que un aumento de 2ºC sería devastador para ellos.

¿Qué otras hecho se pueden señalar por ahora? Cabe destacar los siguientes:

  • 185 países ya han enviado sus planes nacionales de cambio climático (los famosos “INDCs”, o contribuciones determininadas a nivel nacional)
  • China y Estados Unidos tienen ya un acuerdo bilateral que demuestra su determinación a actuar.
  • Un grupo de países que incluye a Francia y EEUU han acordado doblar su presupuesto en I+D, iniciativa secundada por importantes empresarios internacionales (como ya hemos comentado). India lidera una alianza mundial por la energía solar.
  • El sector privado se ha pronunciado a favor de la acción climática.
  • 400 ciudades y regiones se han comprometido a través del “Compact of majors” a tomar una papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, el retraso en las negociaciones implica un riesgo de que no se termine de llegar a un acuerdo esta noche. El transcurso de la jornada nos permitirá saber el resultado, pero es altamente probable que las negociaciones continúen a lo largo de todo el sábado. Como siempre, “las negociaciones terminarán cuando terminen”.

Por otro lado, EEUU se ha unido a la UE y sus 79 países aliados para dar el último impulso a las negociaciones y asegurar la obtención de un acuerdo “ambicioso, sostenible y legalmente vinculante”. Esto nos acerca todavía más a una resolución firme. Mientras tanto, las potencias emergentes están jugando un papel protagonista con sus demandas en cuanto a la financiación y la “justicia climática”. Una cosa esta clara en cuanto a este último punto: Occidente va a pagar mucho.

Se ha conseguido aunar el momento tecnológico, la ciencia y la voluntad política. Ahora solo falta el documento final.

 

 

COOP21naider destacado3

Author avatar
naider
https://new.naider.com

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *