A vueltas con el papel del Aeropuerto de Foronda en Gasteiz, estos días aparece en la prensa local la noticia de que la desaprovechada terminal del aeropuerto de Vitoria abrirá en horario diurno para atender las necesidades del aeroclub y de la aviación privada (hasta ahora el aeropuerto sólo se usa en horario nocturno como terminal de carga y descarga de mercancías). Aprovechando esta circunstancia positiva, animamos de nuevo a pensar de forma más inteligente y a articular el aeropuerto internacional de Bilbao-País Vasco en torno a las terminales de Foronda y Loiu. Se ha perdido la oportunidad de interconectarlas aprovechando el tren de alta velocidad pero cuanto antes comience alguien a hablar de cooperar en vez de competir o de colaborar en vez de rivalizar mucho antes se harán realidad las múltiples posibilidades que una infraestructura como Foronda tiene y que la capacidad tractora que la conurbación Bilbao-Vitoria de 1,5 millones de habitantes atesora. Especialmente será beneficioso para los viajeros de la ciudad de Vitoria que por no tener no tienen ni sistema de conexión con la terminal de Loiu mediante transporte público.
En el otro lado del país (aunque a sólo 100 km de distancia) parece que son un poco más prácticos y ya han rebautizado el otro gran aeropuerto vasco como Biarritz-Pays Basque. Ni el gobierno vasco ni las autoridades guipuzcoanas parecen haber intuido aún la importancia estratégica de contar con ese otro gran aeropuerto al servicio de los ciudadanos y las empresas vascas. Si se nos permite la licencia, siguen mirando a la terminal de Play-Mobil de Hondarribia esperando que algún tipo de cataclismo natural permita por fin su expansión en vez de confluir naturalmente con el aeropuerto labortano y aunar capacidades.
Animamos a los responsables políticos a que eleven su mirada por encima del Guggenheim, la almendra medieval o la isla de Santa Clara y muevan alguna ficha para racionalizar y potenciar el sistema aeroportuario vasco que tanto potencial tiene aún. Sólamente contar con un discurso integrador y colaborativo sería todo un avance.