Ya comenté hace unos meses lo que pensaba sobre la orientación delPlan E y el Fondo Estatal de Inversión Local. Por resumir, entonces dudaba de los efectos positivos de esta medida para sacarnos realmente de la crisis, si entendemos por salir de la crisis construir un nuevo modelo de desarrollo económico alejado del monstruo del ladrillo. Posiblemente, las acciones financiadas resolverán situaciones personales a corto plazo y durante muy poco tiempo, pero algo es algo en una situación de emergencia nacional, dicen algunos, ante las cifras de paro y de familias sin ningún tipo de ingreso. Algunos se aventuran a decir que es este Fondo el responsable de la ralentización del aumento del paro en abril. Me reafirmo: pan para hoy y hambre para mañana. Más allá de eso, estoy convencido que lo único que consigue este fondo es sepultar millones de euros en el cemento que se va a echar (ya se está echando) en calles, plazas, muros, asfaltos, caminos vecinales. Ese es el rendimiento que vamos a sacar de todo esto. Porque voy a la wikipedia a buscar la definición deinversión y me quedo con esto:
La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.
¿Qué incremento de capital traerá esa supuesta «inversión»? No lo veo, no veo qué incrementos de capital van a suponer la mayor parte de las obras financiadas, no sé cómo van a multiplicar la inversión los euros de dinero púbico convertidos en nada rentable a medio plazo. ¿Van a suponer un salto en nuestra economía, mayor capacidad competitiva? ¿Van a impulsar nuevos sectores económicos emergentes? ¿Van a incentivar la inversión privada en nuevos negocios más competitivos? Me temo que no y, lo que es peor, ni siquiera van a dar capacidad a los ayuntamientos de resolver su gran problema y no sólo suyo, sino de la economía en conjunto: las facturas impagadas.
Y es que ahora que los proyectos están en marcha, que los boletines oficiales echan humo publicando anuncios de licitación, ahora que las obras públicas cuentan con el famoso cartel, el gobierno nos dice que todo va bien, que se han creado miles de puestos de trabajo. ¿Duración de esos puestos? Nos dicen que son proyectos que ayudan a mejorar las ciudades, que son proyectos de servicio público. ¿De verdad?
LAS CIFRAS OFICIALES
278.462 empleos directos creados.
121.538 empleos indirectos creados
en total, una cifra maravillosamente exacta de dos cifras sospechosamente inexactas, 400.000 empleos creados.
7.998 millones de euros de inversión total de todos los proyectos.
30.772 proyectos aprobados, el 99,5 % de los presentados.
Sólo 4 municipios en toda España se han quedado sin proyectos aprobados.
Importe medio de los proyectos autorizados de 259.938,99 euros.
La Ministra Salgado ha salido hoy triunfal a reafirmar todo esto. En El Paísrecogían su intervención en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros estraordinario para abordar el tema del empleo:
Para intentar atajar este fuerte aumento del desempleo, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, ha recordado la puesta en marcha del plan de inversión municipal, dotado con 8.000 millones de euros para realizar pequeñas actuaciones en el ámbito de los ayuntamientos. En este apartado, Salgado, que fue la responsable de ponerlo en marcha desde el Ministerio de Administraciones Públicas, ha valorado que ha superado las expectativas.
Según las previsiones iniciales, esta iniciativa iba a permitir emplear a 278.000 personas de forma directa, lo que a su vez facilitaría 120.000 empleos indirectos. Pero la realidad es que sus resultados están superando en un 30% las expectativas, ha añadido Salgado.
Bien, ya hemos abierto zanjas, hemos levantado muros, empezamos a construir centros cívicos, a poner nuevas farolas en las calles, a renovar el alumbrado de los edificios y monumentos oficiales,…¿y mañana? ¿Y para el 2014? Sí, ya sé que el Plan E incluye otro tipo de medidas con un impacto más profundo en la transformación y diversificación de la economía. Precisamente por eso, creo que este dinero hubiera sido mejor emplearlo en esas medidas, como el Nuevo marco normativo que impulse la renovación urbana integral y la rehabilitación de viviendas, o la Ley de medidas de fomento del alquiler de viviendas y eficiencia energética de los edificios, elPlan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Incluye Programa Renove vivienda o el Fondo especial del Estado para el estímulo de la economía y el empleo.
En esas líneas es donde hace falta aún mayor nivel de inversión. Por ejemplo, el fondo para la dinamización de la economía y el empleo podría tener mayor impacto con esos 8.000 millones (180 euros por habitante, más o menos) malgastados en el fondo Estatal de Inversión Local. Imaginemos, en el cuadro adjunto, que en la partida de Actuaciones de I+D+i hubiera 8.000 millones. 8.000 millones para invertir en nuevos sectores económicos, en promover el cambio social y empresarial para generar riqueza de verdad, para sembrar la riqueza del futuro. Imaginemos 8.000 millones más disponibles para fomentar la economía de la sostenibilidad y no de laocupación del suelo a toda costa y en toda costa. Y, si por algún casual, el gobierno está pensando en lanzar una nueva ronda de financiación de proyectos locales, haría bien en rediseñar su fórmula. Con todo esto, lo único que han conseguido es que miles de municipios hayan pasado el final del año 2008 pensando en «todo por la pasta», en «show me the money», lejos de las prioridades de gastos que habían definido en sus programaciones presupuestarias, ha sido un «tonto el último» completamente esquizofrénico. Si vamos a financiar proyectos municipales, que estos sean proyectos estratégicos para el cambio económico, proyectos renovadores de la economía local, proyectos de inversión responsable en el territorio, proyecto con alto contenido en inventiva y en modernización real, proyectos de diversificación y de activación de los recursos locales, proyectos que orienten la inversión hacia el futuro y no para sostener al monstruo.
- El papel del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad
- BOE. Texto definitivo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local
- Aprobación del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEIL) 2010
- Proyectos para el fondo de inversión local 2010 (FEIL)
- Plan E, fondo de inversión local y financiación de los ayuntamientos
- Actualización. Próxima aprobación del nuevo fondo estatal de inversión local 2010
- El nuevo fondo de inversión local 2010. Ahora les toca a los ayuntamientos
- Orientar el Fondo Estatal de Inversión Local 2010
- ¿Qué hacemos con el nuevo Fondo de Inversión Local para 2010?
- El Fondo Estatal de Inversión Local, alimentando al monstruo
- Science Cities. Marcos institucionales para las ciudades creativasEl año europeo de la creatividad y la innovación, el año de la crisis
- El rock y el poder creativo de las ciudades
- Ventajas competitivas y ciudades creativas
- Más allá de los Juegos Olímpicos…Distrito 798 Pekin
- Las mejores ciudades para vivir en tiempos de crisis
- Víctimas de la crisis
Foto del cartel tomada de este blog. Las imágenes con los gráficos están tomadas dePlan E.