Recientemente he tenido la ocasión de recordar algunos de los aspectos que más me emocionaron, en el ámbito profesional, de mi paso porGöteborg. Esa ciudad, en la que, por difícil que nos pueda parecer desde España, es más fácil encontrar un puesto de ingeniero que de camarero o albañil. Sí, Göteborg y toda la región sur de Suecia, así como Estocolmo son un perfecto ejemplo de Sociedad del Conocimiento. Un concepto que suena abstracto e incluso utópico en nuestras latitudes pero perfectamente materializado en las sociedades escandinavas.
La región de Västra Götaland, de la que es capital Göteborg, posee un fuerte sector de la ingeniería con empresas como Volvo, SKF, AstraZenecacon centros importantes de I+D en la región. Evidentemente, este tipo de empresas generan una gran masa de empleos de alta cualificación. Estas empresas además hacen que la región sea líder en exportaciones dentro de Escandinavia.Una economía de alto nivel tecnológico e internacionalizada… ¿nos suena de algo? Sí, precisamente el modelo productivo que deseamos para España.
Pero la región no sólo brilla por las grandes empresas que aloja. La ciudad de Göteborg ocupa el primer puesto de Suecia en el ranking de creatividadGlobal Creativity Index de Richard Florida y es una de las regiones más innovadora en Europa según el Regional Innovation Scoreboard. Además, aloja a más de 60.000 estudiantes Universitarios.
Se trata pues de un buenísimo caso de estudios para las ciudades españolas que aspiran a transformar su economía. En particular, su Agencia de Desarrollo Empresarial, Göteborg Business Region, presenta algunas características dignas de mención. Me interesa especialmente su papel como dinamizador de nuevos sectores y clusters en el ámbito metropolitano de Göteborg. Han logrado generar diversos clusters (finanzas, biomedicina, TICs, automoción, etc) implicando a las empresas líderes de esos sectores en la tracción y dinamización de un potente entramado local de empresas. Además, han sabido generar un entorno creativo y de emprendizaje dinámico, con la implicación de las universidades y centros tecnológicos y con varios programas que acompañan a las empresas en su crecimiento internacional. Finalmente, han apostado por atraer a las grandes empresas globales y su servicio de captación de inversiones parece que realmente está dando resultados. Göteborg Business Region realiza un papel proactivo en la promoción de la ciudad como centro de negocios internacional y estableciendo redes con los más importantes centros de negocios del mundo.
Esta semana tendremos la oportunidad de seguir conociendo algunos casos de éxito de la innovación local en Valladolid, dentro del Foro Internacional de la Economía Local que organiza el Ayuntamiento de Valladolid. A mí no me cabe la menor duda, las ciudades deben construir economía y, para ello, deben diseñar y desarrollar estrategias de innovación y desarrollo empresarial. Como oí decir una vez a Jaime Lermer toda ciudad debe tener un sueño. No sólo hace falta soñar… sino perseguir esos sueños.