El INE acaba de publicar los resultados de la EPA para el cuarto trimestre de 2009 y se han publicado también los datos de afiliación y paro registrado de Enero y seguimos como era bastante previsible (ver «Los datos son muy tercos» en este mismo blog), perdiendo empleo.
A este respecto recomiendo leer la columna de A. Espasa y E. Carluccio en el País que es sumamente ilustrativa. Sus conclusiones son muy directas:
No se ha tocado fondo y España continúa destruyendo empleo.
De acuerdo con el Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico; BIAM,no se recuperará empleo hasta la segunda mitad del año y se destruirán un total de 2 millones de empleos en España durante la crisis. Respecto al paro, la tasa máxima la dejan para el primer trimestre de 2011, llegando al 22%.
Respecto a las claves para la salida de la crisis apuntan a la formación y a la movilidad geográfica.
De momento, sin embargo, parece que hablamos de la edad legal de jubilación, la reforma de las pensiones y del recorte del déficit público que, por supuesto, son problemas graves estructurales de nuestra economía, pero que cómo todos sabemos nos ayudarán poco a solventar el grave problema de empleo que sufrimos.